Realizar procesos éticos y transparentes permite que PazdelRío a través de las acciones y regulaciones logre y se superen los objetivos trazados, a través de la adopción de buenas prácticas como un pilar fundamental y prioritario, lo que nos lleva a generar valor a nuestros accionistas y diferentes grupos de interés.

Código de Buen Gobierno Corporativo

PazdelRío, busca orientar y definir los procesos y prácticas en materia de dirección empresarial, estructura de reporte, administración y supervisión, detallando el compendio de las mejores prácticas en materia de Gobernabilidad Corporativa, control y transparencia con el fin de generar confianza en los accionistas, grupos de interés y sociedad en general.

Encuesta Código País

Anualmente la compañía diligencia la encuesta del código de mejores prácticas corporativas, con el objetivo de revelar las prácticas adoptadas de Buen gobierno corporativo, en cumplimiento a la iniciativa de la superintendencia financiera de Colombia para todos los emisores de valores.

Gobierno Corporativo

Para PazdelRío es fundamental resguardar los intereses de sus accionistas y grupos de interés en el largo plazo, por eso ha establecido como uno de sus objetivos crear y mantener una estructura de Gobierno Corporativo que cumpla con los más altos estándares de mejores prácticas.

Informes Anuales de Gobierno Corporativo

Ética y Transparencia

Código de Ética

El Código de Ética PazdelRío reúne los elementos que consideramos esenciales para el actuar dentro y fuera de la Empresa, con principios que orientan la conducta esperada de todos nuestros trabajadores, aliados comerciales y partes interesadas.

Las directrices de este Código están inspiradas en nuestro propósito y principios, los cuales traducen nuestro compromiso con la ética empresarial. En consideración a lo anterior, invitamos a todos los destinatarios de este Código a que de manera responsable lo conozcan, comprendan y cumplan, así como a denunciar las conductas contrarias a lo establecido en el mismo.

Código de Ética para Oferentes, Proveedores y Contratistas

El Código de Ética para oferentes, proveedores y contratistas de PazdelRío reúne los elementos que consideramos esenciales para el actuar como parte interesada, bajo principios de ética, transparencia, legalidad, altos estándares de calidad, economía, objetividad, respeto, buena fe, integridad y ecuanimidad, debida diligencia, lealtad contractual, cooperación y equilibrio, en concordancia con las leyes y regulaciones aplicables. Invitamos a todos nuestros oferentes, proveedores y contratistas a adherirse a estos principios y a colaborar con nosotros en la creación de un entorno de negocios ético y responsable.

Cualquier consulta o denuncia que vaya en contravía a lo establecido en el código de ética se puede realizar en el siguiente enlace:

Políticas

La Política de Revelación de Información establece los lineamientos generales y compromisos para la revelación de la información financiera y no financiera, establece los mecanismos a través de los cuales los accionistas y los demás grupos de interés pueden acceder a la información.

Política de información relevante

Establecer los parámetros y lineamientos que deben ser adoptados por todos los funcionarios, accionistas y aliados de negocio en situaciones asociadas a los riesgos de fraude que puedan afectar a Acerías Paz del Rio S.A.   

Define los criterios para segmentar, identificar, medir, controlar, investigar y corregir las situaciones de fraude, con el fin de salvaguardar nuestros activos, la reputación o posibles afectaciones económicas.

Política de fraude

Orienta los procesos de identificación, evaluación, tratamiento, seguimiento y comunicación de riesgos inherentes a las actividades de Acería Paz del Río S.A incorporando la visión del riesgo en la toma de decisiones estratégicas en conformidad con las mejores prácticas del mercado.

Políticas de gestión de riesgos

Uno de los pilares de nuestro Programa de cumplimiento es la prevención de la corrupción. Por lo tanto, creamos contenido destinado a involucrar a todos en los actores que guían la prevención de actos corruptos, diseñando pautas para que siempre procedan de manera correcta.

Las pautas, siempre respaldadas por nuestro liderazgo, se aplican a nuestros colaboradores, aliados comerciales y partes interesadas. Comprender en detalle los riesgos de corrupción, así como las acciones que deben tomarse para prevenirlos, contribuye a la creación de un entorno empresarial ético y sostenible.

El proceso de formación y divulgación de información es realizado a todos los niveles de organización el cual es garantizado y respaldado por nuestras declaraciones de confianza expuestas.

La contratación de proveedores incluye un análisis anticorrupción y la relación con entidades del sector público por lo cual es un proceso que se lleva a cabo de manera transparente.

Política de anticorrupción

El Manual Sagrlaft es un documento de consulta y una herramienta de gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo que PazdelRío  estableció para fortalecer en la cultura organizacional la prevención de este riesgo, evitando ser objeto de LA/FT y los efectos económicos que estos puedan generar. 

Manual SAGRLAFT 

Políticas

Esta política tiene como propósito señalar los términos, las condiciones, finalidades, recolección, almacenamiento, uso, circulación supresión y tratamiento a los datos personales de los titulares que PazdelRío realiza.

Política de Habeas Data

Esta política de conflictos de interés es el de reglamentar todo aquello relacionado con la definición, reporte, análisis y proceso decisorio derivado de actos y/o circunstancias que, respecto de la compañía, den o puedan dar lugar a un conflicto de interés entre sus administradores y/o sus trabajadores y terceros vinculados.

Política de Conflicto de Intereses

En línea con las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y Compliance y la normatividad legal y estatutaria, PazdelRío ha implementado lineamientos detallados para la gestión y definición de las funciones de nuestra Junta Directiva. Estos lineamientos no solo garantizan una estructura organizativa eficiente, sino que también promueven la transparencia, responsabilidad y debida diligencia en la toma de decisiones.

Reglamento de Junta Directiva

Scroll al inicio